Desde el primer día, el desafío de Skipo estaba claro: conscientes del escepticismo y la falta de regulaciones en nuestro país, buscaban demostrar que las criptomonedas eran una solución confiable, segura y accesible tanto para empresas como para personas. Para lograr esto, el cumplimiento de medidas de seguridad y certificaciones eran fundamentales. “Llevamos años desarrollando el producto desde la perspectiva tecnológica, pero liderando los procesos siempre desde la mirada de compliance. Medidas como la Ley Fintech nos permiten reafirmar que estamos haciendo las cosas bien y son un impulso para seguir avanzando en la misma dirección”, comenta Matías Silva, Co-fundador de Skipo.
Silva agrega que esta Ley permitirá un avance hacia la inclusión y la competitividad en el mercado. “Es positivo porque establece un marco legal y regulatorio que da certeza jurídica a la industria”. Además, la empresa ya cuenta con varias certificaciones: fue la primera billetera cripto en Chile en obtener la Certificación ISO 27001: 2022, que establece un estándar internacional que garantiza la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), también han implementado y certificado sistemas avanzados de prevención de fraudes y lavado de activos (AML/CFT). “Estos logros son un paso más hacia nuestra responsabilidad en cumplir con las normativas internacionales y locales en materia de seguridad financiera”, explica el ejecutivo, quien comenta que les ha permitido identificar y mitigar riesgos frente a vulneraciones.
Actualmente, desde Skipo señalan que están a la espera de la aprobación de la CMF luego de enviar toda la documentación requerida en diciembre, y así convertirse en una de las primeras empresas cripto en Chile en lograr esta aprobación. “Hoy, compliance se ha convertido en una de nuestras ventajas competitivas y todos los avances que hemos realizado en seguridad nos ha abierto muchas puertas, como colaborar directamente con instituciones bancarias tradicionales, e incluso ser proveedores de infraestructura cripto a empresas que buscan cimentar sus operaciones en base a esta tecnología. Esperamos que con la Ley se establezca un marco regulatorio para toda la industria y que la seguridad en el futuro esté en el centro de las operaciones de cualquier empresa de activos digitales”.