Experian subraya la importancia de contar con plataformas tecnológicas robustas para proteger a los consumidores y las empresas en este nuevo entorno de transparencia. Richard Kosche, Product & Go To Market Manager de Experian, comenta: “El avance hacia una mayor transparencia financiera y el aprovechamiento de los datos positivos serán factores decisivos para garantizar la confianza en la economía digital. Estamos comprometidos en proporcionar las herramientas necesarias para que tanto empresas como consumidores puedan navegar con seguridad en esta nueva era”.
El Open Banking, que permite a los consumidores compartir sus datos financieros de manera segura con terceros a través de interfaces abiertas, está revolucionando el sector financiero. Esta tendencia no solo impulsa una mayor competencia e innovación en los servicios bancarios, sino que también mejora la accesibilidad para los consumidores. La Ley Fintech en Chile, promulgada en 2023, establece un marco regulatorio que facilita la implementación de Open Banking, promoviendo la competencia y la inclusión financiera.
Claves para el 2025:
1. Open Banking: Facilita la transparencia y accesibilidad en los servicios financieros, permitiendo a los consumidores compartir sus datos de manera segura y fomentando la innovación en el sector.
2. Data Positiva: La incorporación de datos positivos en los historiales crediticios permitirá a los consumidores construir una reputación crediticia sólida, mejorando sus posibilidades de acceso al crédito en condiciones más favorables.
3. Inteligencia Artificial (IA): La IA se está configurando como una herramienta esencial para la detección y prevención de fraudes, proporcionando a las organizaciones herramientas más eficaces para proteger tanto a los consumidores como a las instituciones. De acuerdo con nuestros estudios, la implementación de IA en sistemas de seguridad ha mostrado una reducción significativa en el tiempo de respuesta y una mejora en la precisión de la detección de actividades fraudulentas.