De acuerdo con el estudio presentado por FinteChile junto a Doble A Estudios y Estrategia, la participación de mujeres en la industria fintech chilena aumentó del 39% en 2024 al 42% en 2025, alineándose con los estándares de la OCDE. Este crecimiento es una señal positiva del compromiso del sector con la equidad de género y la diversidad en el ámbito financiero y tecnológico.
Además, el informe identificó que el 33% de los cargos de liderazgo en fintech están ocupados por mujeres. Aunque aún queda camino por recorrer, este avance demuestra que cada vez más mujeres están accediendo a roles clave en la toma de decisiones dentro de estas empresas.
Si bien la presencia de mujeres ha crecido en áreas como administración (57%) y legal (51%), sigue siendo baja en áreas fundamentales como desarrollo tecnológico e ingeniería, donde solo el 20% de los puestos son ocupados por mujeres. Esto refleja la necesidad de seguir promoviendo la educación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde temprana edad para incentivar la incorporación de más mujeres en roles técnicos dentro del sector.
"La educación es clave. Si no fomentamos el interés de las niñas y jóvenes en carreras tecnológicas, será difícil cambiar las cifras de participación femenina en áreas estratégicas como desarrollo y UX, que son el corazón de las fintech", señaló Jorquera en la entrevista.
Más allá de los desafíos internos, la industria fintech tiene un papel crucial en la inclusión financiera, permitiendo el acceso a servicios como cuentas digitales, pagos electrónicos y financiamiento flexible a personas y pymes que tradicionalmente han quedado fuera del sistema financiero tradicional.
Chile, además, se ha consolidado como un hub fintech en la región, con un 30% de empresas extranjeras que han elegido el país como base de operaciones, gracias a factores como su alto nivel de digitalización y su talento especializado. Según Jorquera, este crecimiento ofrece una oportunidad única para consolidar equipos diversos y equilibrados que impulsen el desarrollo de la industria.
Para seguir promoviendo la participación femenina y el crecimiento del ecosistema fintech en Chile, FinteChile organiza eventos clave como el Chile Fintech Forum, que se realizará el 13 y 14 de mayo en Espacio Riesco. Este tipo de instancias permiten visibilizar el impacto de la industria y fomentar la colaboración entre empresas, reguladores y nuevos talentos.
"Queremos que más personas conozcan lo que hacemos, los productos que estamos desarrollando y las oportunidades que ofrece el sector. Fintech es una industria dinámica, con alto potencial de crecimiento y con espacio para que más mujeres sean protagonistas", concluyó Jorquera.
Desde FinteChile seguiremos trabajando para fortalecer la equidad de género en la industria y potenciar el ecosistema fintech en el país.