< Volver a Fintech al día
Artículo
Jorge Vives, Gerente de Nuevos Negocios de ProntoPaga, analiza el futuro de los pagos digitales en Radio Duna
En el reciente episodio de Economía Digital en Radio Duna, Jorge Vives, Gerente de Nuevos Negocios de ProntoPaga, compartió su visión sobre la evolución del ecosistema de pagos digitales en Chile y la región.
April 1, 2025
Por
FinteChile

Durante la entrevista, Jorge Vives explicó el modelo de negocio de ProntoPaga, una pasarela de pagos que agrupa diversas alternativas en una sola integración, facilitando pagos con tarjeta, transferencias electrónicas y billeteras digitales. "Somos una empresa chilena con tres años en el mercado, enfocados en ofrecer soluciones de pago eficientes y seguras", comentó.

Uno de los puntos destacados de la conversación fue Pay For You, una solución innovadora que permite a los comercios gestionar pagos a proveedores y trabajadores de manera automatizada y eficiente. "Recibimos una nómina de pagos y nos encargamos de la dispersión de los fondos, agilizando un proceso que suele ser engorroso para las empresas", explicó Vives.

Respecto a la expansión de ProntoPaga, Vives reveló que la fintech ya tiene presencia en Perú, Ecuador y Brasil, con planes de aterrizar en Argentina y México a finales de este año. "Nuestro crecimiento ha sido exponencial; en el último año hemos multiplicado nuestro volumen de transacciones por seis", afirmó.

El ejecutivo también abordó los cambios en el ecosistema financiero tras la implementación del modelo de cuatro partes, la Ley Fintech y la regulación del Open Banking. "Hace diez años, el 85% de los pagos digitales en Chile se hacían con tarjetas de crédito o débito. Hoy, el débito representa el 60%, y las transferencias electrónicas han ganado protagonismo", detalló.

Sobre la seguridad en las transacciones, Vives enfatizó que el desafío está en fortalecer los estándares y la confianza del consumidor. "El aumento de fraudes y phishing nos obliga a trabajar en métodos de pago más seguros, rápidos y accesibles, como se ha hecho en Brasil, donde los costos de procesamiento han disminuido considerablemente", señaló.

En relación con la implementación de la Ley Fintech, destacó la importancia de que las nuevas empresas tecnológicas manejen de manera responsable la información financiera de los usuarios. "Las fintechs tienen la oportunidad de hacerlo bien desde el principio, elevando los estándares de ciberseguridad y estableciendo alianzas estratégicas con otras empresas para mejorar la gestión de datos", concluyó.

El espacio de Economía Digital en Radio Duna reafirmó la importancia de la innovación y colaboración en la industria fintech, resaltando a ProntoPaga como un actor clave en la transformación de los medios de pago en Latinoamérica.

Ve la entrevista aquí.