BancoEstado presentó su nueva marca Start, la propuesta enfocada en atender a las startups y que durante 2024 entregó financiamiento por $22.889 millones. Además, la institución financiera trazó una ambiciosa meta para el próximo año: alcanzar los $50.000 millones en colocaciones.
La iniciativa forma parte de la estrategia del banco para posicionarse como actor clave en el desarrollo del ecosistema de innovación en el país.
En la instancia, el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, subrayó la necesidad de avanzar hacia una matriz productiva más sofisticada. “Este país necesita atreverse a soñar, necesita atreverse a creer que es capaz de dar ese salto”, afirmó ante los asistentes.
Durante 2024, el programa para startups benefició a 68 emprendimientos, con un financiamiento total de $22.889 millones y un ticket promedio de aproximadamente $300 millones.
Además del apoyo económico, la entidad estatal firmó 14 acuerdos de colaboración y organizó cinco desafíos de innovación abierta, herramienta clave para vincularse con el ecosistema emprendedor. Tres startups recibieron apoyo para avanzar hacia el mercado de capitales a través de Scalex, plataforma orientada al escalamiento de empresas tecnológicas.
"El programa ha sido una tremenda sorpresa, un éxito mucho mayor del que esperábamos", comentó Hojman en conversación con Chócale.
"Parte importante de esta plataforma de Startup Banco Estado es que estamos también sentando las bases para el futuro del banco y en este año en que estamos cumpliendo 170 años estamos con esta mirada de futuro apoyando la innovación en Chile a partir de esta nueva plataforma", agregó.
La jornada marcó el lanzamiento oficial de Start de BancoEstado, la nueva marca que agrupará todos los esfuerzos de la entidad en materia de innovación y startups. Hojman explicó que “una marca como esta simboliza muy bien la posibilidad que tiene el banco de impactar el futuro de este país”.
"Desde BancoEstado estamos aportando a que la matriz productiva de este país sea más sofisticada, tenga más conocimiento, más innovación. Y que, al mismo tiempo, eso permita generar un montón de empleos de buena calidad y que permita también darle vida a las regiones, que nos permita saltar a otro estadio de desarrollo a partir de emprendimientos innovadores", reflexionó el presidente del banco.
Uno de los proyectos destacados fue RutPay, una plataforma digital que busca convertirse en la primera super app del país. “Va a partir como una billetera digital, pero con el tiempo se transformará en parte de la infraestructura digital pública de Chile”, adelantó.
El banco también destacó la creación de un nuevo seguro de garantías para emprendedores, diseñado para facilitar la participación de startups en programas estatales de fomento como los de Corfo y ANID. Estas herramientas reemplazarán las tradicionales boletas de garantía, que suelen exigir liquidez que muchas empresas no poseen.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, valoró la apuesta de BancoEstado por dar un paso hacia etapas de financiamiento más avanzadas. “Felicitamos muchísimo a BancoEstado que se ha atrevido a dar este paso, porque esto no es trivial. Es una institución que no ha estado acostumbrada a este tipo de mecanismos”, sostuvo.
Benavente destacó la colaboración público-privada como clave para empujar una agenda de apoyo al emprendimiento. “Esto no es el trabajo de una sola institución. Es un trabajo colaborativo de muchas personas que creen que el emprendimiento puede generar riqueza económica, social, medioambiental y cultural”, comentó.
También abordó el desafío de ampliar la oferta de financiamiento hacia modelos de Scale Up y valoró el avance de una futura institucionalidad para el desarrollo. “Está en discusión un proyecto de ley que crea la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo (AFIDE), que será otra fuente relevante para iniciativas basadas en ciencia y tecnología”, explicó.
En tanto, en conversación con Chócale, Soledad Ovando, gerenta general comercial de BancoEstado, destacó la importancia de la cooperación entre distintos actores.
"Entendemos que las startups necesitan crédito, pero también necesitan el apoyo de todo el ecosistema. Así que también trabajamos con todo el ecosistema para que esto resulte con todas las alianzas que tenemos", señaló.
Otra de las apuestas del banco para 2025 es fortalecer la conexión entre grandes empresas y startups mediante el programa Impacto+, que facilita el acceso a financiamiento para proveedores de empresas corporativas.
“Tenemos ya un primer caso de éxito con Salfa y la startup Su Cargo, una especie de Uber del transporte para empresas”, comentó Hojman.
Además, anunció la creación de StartupLab, un hub que formará parte de un proyecto con laboratorios especializados en biotech y economía digital. El espacio estará operativo en el segundo semestre de 2025 y también tendrá presencia en regiones. “Queremos ser parte del financiamiento para la innovación en Concepción, Antofagasta, Valparaíso y Puerto Varas”, cerró.
https://chocale.cl/2025/04/bancoestado-lanza-start-y-duplica-su-apuesta-por-el-financiamiento-de-startups-para-2025/