Con el objetivo de desafiar la percepción de que las criptomonedas son exclusivamente instrumentos de inversión, la billetera digital Skipo nace buscando transformar estos activos en un cotidiano.
"Nuestro foco es darle mayor usabilidad y accesibilidad a las criptomonedas, con tal de poder acercarlas al día a día de las personas. Y no solo que estas se vean como algo bursátil o especulativo", señaló Tomás Villanueva, CEO y cofundador de Skipo, en el último capítulo de Chócale Live.
La idea detrás de la empresa surgió al identificar una necesidad no atendida hasta entonces: la falta de opciones que permitieran a los usuarios aprovechar estos activos más allá de su uso como inversión.
"Vimos que había una oportunidad de ir directamente al cliente final y darle (…) más usabilidad a las criptos y no solo este enfoque más bursátil. Dijimos: "Lancémonos con una billetera digital que pueda llegar directamente al usuario". La partimos desarrollando el 2022 y la lanzamos recién a mediados del 2024", relató Villanueva.
Una de las verticales de la fintech está enfocada en facilitar pagos con criptomonedas en comercios, buscando convertirse en un punto de inflexión para aquellos usuarios que aún perciben estos activos como algo intangible.
"Por ejemplo, si tú quieres pagar con Bitcoin (..) una de bebida que cuesta mil pesos; en el minuto del pago se hace una conversión de qué fracción de Bitcoin equivale a mil pesos, y se hace un pago. Y entonces el comercio recibe sus pesos, y nunca se enteró que por detrás hubo criptomonedas", indicó el CEO de la fintech.
Esta operación es posible gracias a la integración de Skipo con RedPay, empresa de Redbanc y Junngla que facilita la interoperabilidad de billeteras digitales con comercios mediante la generación de códigos QR.
"Ese QR tú lo escaneas con la aplicación de Skipo y te va a preguntar con qué quieres pagar. Si pagas con pesos no hay una conversión, si hay que pagar con criptomonedas hay una conversión, la aceptas y se realiza de inmediato el proceso", detalló el ejecutivo.
Villanueva destacó la relevancia de contar con un marco regulatorio claro, lo que ha facilitado que tanto Skipo como otras fintechs operen con mayor seguridad y transparencia.
"Lo que nos pasaba antes es que tú tenías que tratar de autoregularte, tratar de seguir los mejores estándares, pero también los bancos decían: "Oye, no entiendo muy bien tu negocio, no quiero correr riesgo, quizás por tratar de prestarte el servicio a ti, me voy a meter en un problema yo", señaló.
La flexibilidad de la ley también ha sido un factor clave para el CEO. "Cuando tienes menos de X usuarios, las exigencias son menos (...) a medida que tienes más capital, tienes más clientes, esas exigencias van aumentando, que hace todo el sentido, y creo que ese es el espíritu también de la Ley Fintech, de regular sin matar la innovación", comentó.
Actualmente, la compañía se encuentra en la fase final para lanzar su cuenta remunerada en criptomonedas, y se espera que esté disponible en las próximas semanas. "Buscamos gente que quiere prestar sus criptos, con gente que quiere pedir prestado, y eso genera un interés, y ese mismo interés nosotros se lo estamos entregando a las personas que tienen saldo en Skipo", detalló.
Además, el cofundador anticipó que lanzarán un producto similar en pesos. Consultado por cómo operará —el año pasado la Asociación de Bancos (ABIF) planteó su preocupación sobre la captación de fondos que realizarían las fintechs—, Villanueva anticipó que "lo estamos generando a través de un player que está metido en este mundo y que entiende muy bien el producto".
Mirando hacia el futuro, la fintech planea expandir su presencia en América Latina, enfocándose en mercados más grandes como México, Brasil y Argentina, donde la adopción de criptomonedas es alta.
https://chocale.cl/2025/04/tomas-villanueva-ceo-y-cofundador-de-skipo-nuestro-foco-es-darle-mayor-usabilidad-y-accesibilidad-a-las-criptomonedas/