Mercado Libre anunció que inyectará más de US$550 millones en la economía chilena durante 2025, con el objetivo de seguir consolidando su ecosistema digital en el país.
Así lo reveló Alan Meyer, vicepresidente de la compañía para Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, en una ceremonia realizada en el Centro de Almacenamiento y Distribución de la empresa en Santiago, que contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric.
“Durante este 2025, Mercado Libre va a inyectar más de 550 millones de dólares a la economía chilena. Es una inversión importantísima que nos llena de orgullo, que nos permite seguir desarrollando nuestro objetivo de seguir ampliando y fortaleciendo este ecosistema virtuoso que llevamos construyendo”, afirmó Meyer.
La cifra representa una expansión significativa en relación con lo invertido en años previos —más de 20 veces el monto de 2019— y apunta a fortalecer distintos ejes de la operación de la compañía: desde tecnología, logística y servicios financieros, hasta marketing, talento humano y empleo formal.
“Tenemos más de 1.000 desarrolladores de software en Chile y vamos a seguir contratándolos”, adelantó Meyer. También anunció la creación de más de 900 empleos formales, que se sumarán a los 2.600 colaboradores actuales. “A final de año, vamos a estar superando las 3.500 personas”, señaló.
Por su parte, el Presidente de la República, Gabriel Boric, valoró el impacto que la plataforma tiene en el ecosistema emprendedor. “El comercio puede ser muchas cosas: puede concentrar riqueza, puede generar desigualdad o puede democratizar, puede igualar, puede dar más oportunidades. Y ustedes optaron por esa segunda opción”, indicó.
En su intervención, Meyer repasó el recorrido de Mercado Libre desde su llegada a Chile hace más de una década, destacando el impacto de su presencia en la economía digital.
Respecto al financiamiento, destacó la importancia de Mercado Pago, el brazo tecnológico/financiero de la compañía, que ya cuenta con más de seis millones de cuentas digitales en Chile. “Más de la mitad de quienes les hemos entregado crédito nunca habían tenido una oferta financiera ni siquiera de una fintech”, afirmó.
Actualmente, más de 30.000 pymes venden en la plataforma y se han otorgado más de 40.000 créditos a más de 23.000 pequeñas empresas a través de Mercado Pago.
En este contexto, el mandatario destacó que el financiamiento se entrega “no solo de manera responsable, sino también con tasas competitivas que igualan las de los bancos”, y resaltó que no fomentan el sobreendeudamiento.
Asimismo, añadió que “Chile avanza cuando trabajamos juntos (…) y estamos progresando. Lo seguiremos haciendo en conjunto con el sector público y privado”.