Las empresas de capital de riesgo planean invertir más en startups latinoamericanas que ofrecen préstamos y productos de inteligencia artificial, mientras que la reducción de las tasas de interés en Estados Unidos podría abrir la puerta a más salidas a bolsa este año, tras un período de sequía en la región.
Los administradores de fondos prevén que habrá mucho más margen para los préstamos de tecnología financiera en una región volátil donde aproximadamente uno de cada cuatro adultos latinoamericanos no tiene una cuenta bancaria y hay niveles relativamente bajos de acceso al crédito.
Las inversiones de venture capital en startups se mantuvieron prácticamente sin cambios en términos interanuales, en alrededor de US$ 4.200 millones en 2024, según datos preliminares compilados por Lavca, una asociación sin fines de lucro para la inversión de capital privado en la región.
El potencial auge del venture capital en América Latina refleja cómo la región se ha convertido en un campo de batalla para los pesos pesados de la tecnología financiera, como Nubank y MercadoLibre, que experimentaron un aumento interanual de los préstamos del 50% o más en el tercer trimestre de 2024.