Hace casi ya 10 meses, el ingeniero informático Cristián Sauterel asumió como gerente general de Maxxa, una fintech chilena que busca optimizar la gestión financiera y facilitar el acceso a crédito para las pequeñas y medianas empresas. El ejecutivo reemplazó a Juan Pablo González, quien salió de la firma para dedicarse a nuevos proyectos.
Su incorporación a la empresa representó la continuación de una visión que comenzó años antes, cuando fundó su propia startup, ERPyme, enfocada en automatizar procesos contables y administrativos para este tipo de negocios.
"Teníamos esta mirada de querer resolver este problema de fondo: la digitalización, por qué las empresas mueren, y, en cierta forma, había una correlación entre no ocupar sistemas, no tener visibilidad de la información", señaló Sauterel en el último capítulo de Chócale Live.
Bajo esa misma línea, la propuesta de valor de Maxxa busca derribar las barreras que dificultan la supervivencia de las compañías, entregándoles mayor control sobre sus finanzas y facilitando el acceso a financiamiento.
"Lo que queremos hacer es eliminar la mortalidad de las pymes. (..) Hay varias pymes que nacen por una vocación de querer vivir de lo que aman. No tienen esas expectativas brutales de crecimiento, sino que de ser sostenibles. (...) No todas las pymes nacen para crecer, pero definitivamente ninguna nace para morir", puntualizó el ejecutivo.
Financiamiento, gestión y educación financiera: Un servicio integral
La fintech comenzó su camino enfocada en facilitar que las pequeñas y medianas empresas pudieran acceder a contratos con el Estado y grandes corporaciones, proporcionando no solo financiamiento, sino también garantías que aseguraran el cumplimiento de sus compromisos.
Con el tiempo, la estrategia de Maxxa fue mutando hacia un modelo más integral, incorporando herramientas de gestión y acción financiera. Esta evolución respondió a la necesidad de atender a aquellas pymes que, por diversas razones, no podían acceder a recursos financieros.
"Partimos de la base de desarrollar una tecnología para sincronizar toda la información histórica e implementar un software en 60 segundos. Desde ahí, hacer visible la información y hacer un plan de trabajo para que todas esas pymes que no estaban listas para recibir financiamiento se ordenen, y después empieza el trabajo de, no solamente, educación financiera, sino que inclusión financiera", indicó el ingeniero informático.
Actualmente, la empresa se encuentra implementando la última fase de este enfoque integral: una cuenta prepago diseñada para bancarizar a las empresas y conectarlas al ecosistema, todo respaldado por un proceso de acompañamiento, asesoría y formación.
"¿Y por qué? Porque si invertimos en las pymes que no están preparadas, van a madurar y termina siendo un negocio. Entonces, es simplemente alinear el impacto para que sea una sinergia, un enfoque 360°", comentó el CEO.
Maxxa ha llegado a más de 40.000 pymes con su propuesta. No obstante, Sauterel enfatiza que la verdadera medida de su éxito no radica en esta cifra, sino en cómo la eficiencia operativa de la empresa prepara el terreno para un crecimiento duradero.
"Creemos en el camino de la sostenibilidad a largo plazo, porque es resolver el problema de fondo de manera rentable. Si estamos haciendo algo espectacular, pero nos quedamos en el camino porque no fuimos rentables, porque los financistas o los inversionistas presionan por un crecimiento, por duplicar el valor de la compañía", señaló.
La expansión internacional es otro pilar clave de la empresa, lo que la ha impulsado a iniciar operaciones en México, buscando adaptar su modelo al contexto local.
"Lo que hemos hecho acá es muy replicable a empresas formalizadas de otros países. Y esa oportunidad nos hace mirar México —donde estamos—, Colombia, Perú, y Centroamérica, Panamá, etc. Pero el desafío todavía está en México", detalló el ejecutivo.
Respecto al futuro, el gerente general apunta a un objetivo ambicioso: lograr la consolidación de un ecosistema que, más allá de beneficiar a las pymes, impulse el progreso del país. "Me veo en ese ecosistema ya más desarrollado, más maduro, conectando todos estos actores para lograr que el mayor crecimiento económico del país se aplique a políticas públicas en el segmento pyme", señaló.
https://chocale.cl/2025/04/cristian-sauterel-ceo-de-maxxa-no-todas-las-pymes-nacen-para-crecer-pero-definitivamente-ninguna-nace-para-morir/